"He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emmanuel (Dios con nosotros)" (Isaías 7,14)
Mientras termino de alistarme para disfrutar de una cena en familia me daré el agrado de compartir con ustedes mis lectores invisibles algunas palabras ante la festividad que estamos a punto de celebrar, por supuesto hablo sobre la navidad o más bien la natividad de nuestro Señor Jesucristo.
No esta de más recordar el verdadero sentido de estas fiestas que es la del nacimiento de nuestro Señor en este mundo, cumpliendo así la promesa de salvación que se nos había hecho desde la caída de nuestros primeros padres y como leí hace poco “a Jesucristo no Le importaba haber visto la luz del mundo en un pesebre, tampoco haber nacido en una gruta oscura. Le importaba una sola cosa, estar unidos con nosotros”.
Hace poco un amigo me hizo una pregunta sobre que si tuviera un deseo de Navidad ¿Cuál seria este? por lo regular lo que deseamos va más allá de nuestra propia responsabilidad, y no siempre es para un verdadero bien sino más bien para un fin egoísta. Supongo que esa es la principal razón por la que no se nos concede "deseos" como por arte de magia; lo único que podría decir es que debemos sentirnos felices y agradecidos con lo poco que tenemos, agradezcamos a Dios por todo lo bueno y malo y siempre pidamos que se haga su voluntad y no la nuestra. Sin más que decir por el momento les deseo una feliz Navidad a quienes usan el calendario Gregoriano, yo por mi lado esperare al 7 de Enero para celebrar la mia, compartan en familia y pasen una bonita noche, un abrazo a todos!
"Gloria a Dios en las alturas, y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad" (Lucas 2,14)
"Este es nuestro Dios... sobre la tierra se apareció y entre los hombres conversó" Jeremías (Baruch) 3:35-37
Feliz Navidad segun el calendario Gregoriano!
Mensaje de Navidad del Metropolita Siluan 2010
“He aquí una virgen concebirá y dará a luz un hijo,
y llamarás su nombre Emmanuel, que interpretado es: Dios con nosotros” (Mateo 2:2)
Queridos y estimados hijos en nuestro Señor,
Tenerlo a Jesucristo como Señor y Salvador es la mayor alegría que encontramos en la fiesta de Navidad. Celebrando la fiesta, año tras año, se revelan cada vez nuevos aspectos de Su providencia para con nosotros.
Al Nacido en Belén no Le importaba haber visto la luz del mundo en un pesebre, tampoco en una gruta oscura. Ni bien no encontró alojamiento en la ciudad, se fue al desierto de Judas, y nació en las afueras de Belén, muy lejos de las luces que brillan en nuestras ciudades. Pero, -¡oh extraña providencia!-, una estrella desde el cielo iluminó su nacimiento e indicó el camino que conducía hacia Él.
Quien fue recibido en la banquina de la historia, del mundo civilizado y de la vida, manifestó un interés único. Una cosa Le importaba: nosotros. Una es su vocación: estar unido a todos los seres humanos.
Desde tiempos remotos, nos la había revelado, por la boca del profeta Isaías: “He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel" (7:14). Esta promesa se realizó el día de la anunciación a la Virgen, para luego salir a la publicidad en la Navidad. Es el ángel que se la confirmó a José. Su nombre lo indica; Él es “Emmanuel”, que significa “Dios con nosotros”(Mateo 1:23).
Unos días antes de Navidad, una madre preguntó a su hijo: “¿Qué significa Navidad para ti, hijo?”. Y él le respondió: “Según San Mateo, Él se llamará Emmanuel, que significa Dios con nosotros. Para mí, Él está con nosotros ahora, y en todo tiempo. Está con nosotros en el trabajo, en todo lo que hacemos. Está con nosotros cuando estemos enfermos para ayudarnos, está con nosotros también cuando tengamos salud para que podamos cumplir Su voluntad. Está con nosotros a lo largo de esta vida, y está con nosotros aún después de la muerte. Para mí, Jesús vino para decirnos: No tengan miedo, estoy con vosotros. Vino para aportar la paz y la alegría. Entonces, Mama, no tenga miedo; tenga confianza en Él; Él es nuestro Señor”.
No cabe duda que este joven tiene muy presente en su vida a Aquel cuyo nacimiento en la carne celebramos. ¿Acaso es necesario precisar que el Señor está “con nosotros” cuando nos encontramos en la “adolescencia” espiritual; “con nosotros” cuando andamos en las tinieblas de la incredulidad, de la desesperanza, y del egoísmo; “con nosotros” cuando cruzamos el desierto de la soledad, de la enfermedad y de la vejez; “con nosotros” en toda situación, momento, y lugar; con cada uno y con todos? Y todo ello, con la finalidad de elevarnos a la gloria que Él tiene en la casa del Padre(Cf. Juan 12:26; 14:3).
Los que tienen fe en Su vocación, seguramente escuchan Su voz: “He aquí, Yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye Mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él y él conmigo”(Apocalipsis 3:2). Y ellos Le darán la bienvenida en su vida, en Su Iglesia, y en la cara de todo prójimo.
¿Acaso hace falta enfatizar cómo hemos de recibirlo? Recibirlo como Dios y adorarlo (Cf. Mateo 2:11); como Salvador de nuestros pecados y acudir a Él (Cf. Mateo 1:21); como Padre que espera nuestro arrepentimiento; como Pastor (Cf. Juan 10:11) quien nos conduce hacia la madurez espiritual; como Hermano en la soledad, Médico en la enfermedad, y Vida (Cf. Juan 14:6) en la vejez; como Luz (Cf. Juan 8:12) que ilumina en las tinieblas, Verdad (Cf. Juan 14:6) que aclara las dudas, Camino (Cf. Juan 14:6) que muestra la esperanza, y Puerta (Cf. Juan 10:7) que conduce al amor; como Pan de vida (Cf. Juan 6:35) cada vez que la Iglesia se reúne alrededor de Su banquete?
Recibirlo a Él implica, pues, recibirlo en la cara de nuestro prójimo, y más, recibir de Él nuestra vocación: difundir la buena nueva a todas las naciones. Nos ha dado a nosotros los cristianos Su misma vocación: “En verdad les digo: el que cree en Mí, las obras que Yo hago, él las hará también; y aun mayores que éstas hará, porque Yo voy al Padre” (Juan 14:12). Nos eligió para que se multiplique a través de nosotros la presencia de Emmanuel en los corazones de los hombres: “Ustedes no me escogieron a Mí, sino que Yo los escogí a ustedes, y los designé para que vayan y den fruto, y que su fruto permanezca; para que todo lo que pidan al Padre en Mi nombre se lo conceda” (Juan 15:16).
Ante tan magna providencia, agradecemos a Dios por Su misericordia, adoramos al Niño nacido en Belén, y alabamos al Espíritu quien exclamó por la boca de los ángeles: “Gloria a Dios en las alturas, en la tierra paz y buena voluntad para los hombres” (Lucas 2:14). Amén.
Arzobispo de Buenos Aires y toda Argentina
(Mensaje anual del arzobispo Metropolita Silouan para su diocesis)

Publicado por
Leonardo Strife
en
23:44:00
0
comentarios
Etiquetas: Iglesía Ortodoxa, Orthodox Church
Tu vestido de seda
Tu vestido de seda se desliza por mi cuerpo, mi mirada atónita sigue el paso de tus prendas que en su difícil trayecto esta sedienta de tu dulce piel y con unos de mis dedos recorro pulgada a pulgada cada centímetro de tu espalda, formando figuras atrevidas un tanto anhelantes, figuras de miel.
Por quien en la sorpresa me brindo alegría y en su gesto conocí la ternura de la que me enamore; Por tus rechazos crecí un poco mas y de la expectativa de volverte a ver nació en mi la esperanza de un nuevo amanecer; Tu mirada demostró lo vulnerable que soy y la sencillez de tu felicidad me dio ganas de hacerla mía con cada segundo que pasaba; Bajo ese vestido de seda me esperan caminos por recorrer, unas 3 vidas por morir.
Tu vestido de seda tan sencillo y humilde, escapan de mi imaginación otras 5 formas de engañar a mi mirada mas de ti no se desprende; tan sencilla y tan humilde es tu alma así como tierna nieve blanca, tal cual vestido de seda blanca, quizás igual a la mirada de un niño. Mi mente aun te persigue ha quedado sedienta por las formas atrevidas un tanto anhelantes, figuras de miel.
Por esas veces en que me levantaste en medio de mi sueño y me probaste que el frío de la noche solo depende de que tan cerca estés tu de mi, por tu carisma infantil que me dio la misión de quererte conocer cada día un poco mas y demostrarme que cada hora que pasa no es tiempo en vano o perdido si te tengo a ti y a tus sueños a mi lado; un vestido de seda un tanto arrugado testigo mudo pero no sordo de un romance de verano.
El vestido de seda se desliza por tu cuerpo, tu mirada fija en mi; no puedo escapar y mi corazón junto a ti por 3 vidas mas.
-Copyright Leo Strife-
¿Qué son los íconos?
“No me inclino ante la creación en lugar del creador, sino me inclino ante el creador que se hizo creado como yo, y sin humillar Su dignidad o sufrir ninguna división, descendió a la forma de una criatura para glorificar mi naturaleza y hacerla participe de la naturaleza Divina. Por ello, con atrevimiento represento a Dios invisible no como tal, sino habiéndose hecho visible por nuestra causa a través de la participación en la carne y en la sangre. No represento la Divinidad invisible, sino por intermedio de la imagen expreso al Dios que fue visible.”
-San Juan Damasceno-
El primer y más antiguo icono de nuestro Señor, es el que se denomina “Mandylion” en ruso, “Akeropita” en griego o “No hecho por manos humanas” en español. La tradición de la Iglesia Ortodoxa nos cuenta que Cristo envió al príncipe Abgaro V de Edesa la imagen de su Santo rostro impreso milagrosamente sobre una tela, y luego de que Abgaro haya rezado fervientemente ante esta imagen, sanó de una enfermedad muy grave de la cual padecía.
El evangelista Lucas, siendo también un hombre instruido en el oficio de las artes, realizó el primer ícono de la santísima Virgen María, la cual al verlo exclamó “La gracia de mi hijo estará con este ícono”. El ícono mencionado se conserva en la Iglesia Ortodoxa hasta nuestros días y ha servido de ejemplo para los posteriores íconos de la madre de Dios.
Los santos íconos representan mucho más que una simple imagen de personas, de acontecimientos históricos, mártires, santos o simples adornos de un templo, el ícono es aquella imagen especifica que la Iglesia ha elaborado en el transcurso de su historia. En el ícono se expresa la totalidad de la Iglesia, del Cristianismo, la Ortodoxia como tal, por eso es IMPOSIBLE entender y explicar el arte eclesiástico fuera de la UNA, SANTA, CATÓLICA Y APOSTOLICA Iglesia Ortodoxa.
El ícono es aquella imagen por la cual dieron su vida los mártires y confesores de la Fe en el período iconoclasta para defender esta tradición Apostólica. El vii Concilio Ecuménico realizado en el año 787 en la ciudad de Nicea formulo 22 reglas canónicas reivindicando y enseñando que la veneración de los santos íconos implica su disposición junto con la honorabilísima y vivificante cruz del Señor dentro de las Iglesias para que los fieles eleven sus mentes y corazones hacia el Señor Dios, la madre de Dios, y todos los santos en ellos representados.
El ícono no es simplemente un cuadro o un dibujo, sino que es una imagen, una representación en el sentido más completo de la palabra, son ventanas al mundo espiritual. La palabra ícono proviene del idioma griego “eikon” que simboliza la presencia y manifiesta la sustancia, esencia o naturaleza de lo que representa. Es un producto de la adoración y de la meditación desarrollada con paciencia por generaciones de iconógrafos; se realiza según las Sagradas Escrituras y la tradición eclesiástica, y no de la intuición, sensibilidad o abstracción individualista del autor. El iconógrafo es un instrumento que ejecuta una obra que va más allá del propio individuo, no debe por lo tanto reflejar su estado anímico o sensibilidad. De hecho ellos no firman los íconos.
La belleza del ícono proviene principalmente de la Verdad espiritual, no está en su estética o su belleza física, sino en los sentimientos místicos que despiertan en el que contempla y logra entender la belleza de los íconos más allá de sus figuras físicas. No vean al ícono lindo, no lo piensen feo, no lo critiquen como arte natural; en su desnaturalizada belleza transcendente está Dios; que escucha, aunque no le hablemos; acompaña aunque no lo busquemos; entiende aunque no lo entendamos y protege aunque no lo veamos. El ícono contiene en si mismo historia, tradición teología y arte; es muy importante tener en consideración siempre que los iconos deben diferenciarse de los cuadros comunes o foto. Las imágenes de ellos deben ser adecuadas a la tradición de la Iglesia Ortodoxa. Los íconos recién elaborados deben ser santificados en el templo y rociados con agua bendita. Así se tornan en objetos sagrados por medio del cual obre la gracia del Espíritu Santo y podamos vincularnos al mundo espiritual.
El ícono es una peregrinación hacia Dios por medio de la oración; una invitación a acompañar y seguir la vida del Santo que representa, invita a la conversión y señala que el hombre en su humildad debe hacer de la oración un estado permanente.

Publicado por
Leonardo Strife
en
17:45:00
0
comentarios
Etiquetas: Iglesía Ortodoxa, Orthodox Church
Experiencia Danzarabe 2010!
Los pasados días 14 y 21 de noviembre se llevo a cabo las dos presentaciones de Danzarabe, como de costumbre estuve presente con algunos amigos principalmente por ayudar con la realización del stand de la Iglesia Ortodoxa en el intermedio del show y pasando más que todo momentos de calidad con quienes nos traen esta muestra de arte y cultura por los últimos 12 años; y es que han sido 12 años en los que Danzarabe ha compartido y enseñado a amar la cultura arabe la cual por razones ya conocidas por todos (pero no comprendidas) no suelen apreciar. Para el domingo 14 de Noviembre, día de la primera presentación estuve un poco más temprano en el teatro por motivo de ver a los chicos de seguridad que nos ayudarian y tambien para ver en que se podia ayudar. En ese momento y en otro lado de la ciudad Rafael y Marthita estaban como locos buscando un lugar donde imprimir las portadas para los CD´s de coros de la Iglesia que ibamos a vender en el stand; por mi lado solo me quedo esperar a que ellos llegaran mientras buscaba una mesa más grande para usar en el intermedio.
Me estaba tomando más del tiempo necesario en buscar una mesita para el stand, recorrido casi todo el teatro y me di el lujo de hasta encontrar todos los escondites del lugar y cuando pensaba que no habia nada más que revisar me encontraba en los pisos inferiores donde no habia absolutamente nada de luces. Ahora imaginen el escenario: sin luz, con pupitres, ruidos raros y tenebrosos de fondo, con la linterna de mi celular y solo; estaba en Silent Hill! me di el placer de correr por los pasillos con la linterna en mano haciendo el efecto del choque de luces por todos lados, ya despúes de entontrar la mesa solo faltaba dejarla en el nivel superior, pero esa ya es otroa historia sin mucha gracia. Habian pasado un tiempo y mientras esperaba la llamada de mis amigos veia como preparaban el escenario y probaban los sonidos desde la cabina master, si ver una presentación es impresionate todo lo que ocurre detrás de ella no deja de ser menos interesante y es algo que me llama fuertemente la atención de estas presentaciones donde se cuida hasta el más infimo detalle para así ofrecer a los espectadores un show de calidad. Eran más de las 6 y media de la noche y mis amigos aun no daban señales de vida, tenia en mis manos sus credenciales como miembros del staff y faltaba relativamente poco para la salida de las chicas al escenario, unos minutos despúes llegaron mis amigos y corrimos con cajas en manos para armar todo, teniamos pensado poner música con la ayuda de mi PSP y los parlantes de mi amigo Rafael; dejamos todo guardado para controlar el uso de las camaras que aunque no lo crean es una tarea más complicada de lo que parece, por lo regular la primera presentación es siempre la más movida, pero yo feliz de la vida.
De la primera presentación no pudimos apreciar muchos bailes, estuvimos preparando todo en el stand y sin querer sonar pedante en los últimos años hemos mejorado bastante la presentación del mismo, obviamente eso se debe al trabajo duro de todos y me alegra bastante compartir todo esto con personas tan capaces y sinceras de fe. En este año pusimos incienso, velas, coros, iconos (ya sean sencillos, dipticos y tripticos), devocionarios, etc... en la pared fue una imagen del manto de Edesa para luego cambiarla la semana siguiente por una imagen de un monje tocando un instumento de madera para llamar a la oración y cuya sombra forma en el piso una cruz. Las personas que se acercaron como siempre llenas de preguntas y bastante interesadas tambien, vimos algunas caras conocidas que siempre van a las presentaciones de Danzarabe y se dan una vuelta por el stand para llevarse iconos y folletos; tambien estabamos brindando información sobre sobre los iconos y del porque se veneran en la Iglesia Ortodoxa. Algo que me llamo bastante la atención fue un evento muy aparte de lo que les estoy comentando; habia un niño (asumo que de unos 9 años) que habia visto el stand y se acerco corriendo para ver más de cerca, por lo regular en muchos lugares no dejan a los niños acercarse a las cosas por miedo a que dañen algo y ese fue el principal miedo de la mamá cuando lo fue a ver, pero sabiamos que si iba era porque estaba intrigado con los iconos que estaban en excibición, se apoyaba en la mesa y los veia fijamente, no apartaba su mirada de algunos en especial de los de la Natividad de Cristo. Marthita estaba de su lado y le hacia preguntas sobre ellos, unos minutos despúes se fue para regresar con su hermana menor la cual tambien se quedo fascinado con los iconos; luego regreso para pedirnos prestado el icono de la natividad, dejamos que se lo llevara (es más yo ya pensaba regalarselo) y a los minutos regreso con la mamá para que compre algunos, yo aun extrañado con lo sucedido Rafael solo me supo decir que el alma humana reconoce a su creador y lo reconoce. Al finalizar la noche estabamos todos reunidos en los cuarteles generales del CEA disfrutando de algunas anecdotas y pizza, es nuestra manera particular de celebrar el termino de una funcion.
Ya para la segunda presentación todo fue más calmado como de custumbre en las presentaciones posteriores a la primera, en esta ocasión si pudimos apreciar gran parte del show desde la cabina master y si me preguntaran cuales fueron las que más me gustaron serian: Dum Tac Tac, la Danza del Haliye, el tributo al rey, Dance with wings (sencillamente espectacular), el baile de Neme... bueno me encantaron todas! en verdad disfrute mucho del show así como se que todos los presentes lo hicieron. Esta vez fuimos a celebrar a otra casa y disfrutar de unos deliciosos dulces árabes, buena compañia y sobretodo los recuerdos de un evento que sin duda quedo plasmado en los corazones de todos, tanto de los que asisten como de los que estan detrás del show. Este fue un verdadero Helem Aarab!